Una ruta por los mejores mercadillos de la isla de Ibiza

Tradicional, histórica y llena de magia, la isla de Ibiza es un destino único en el mundo por su colorido, por sus muchos estilos y por su espíritu libre y camaleónico. Lugar de retiro para las principales celebrities del mundo y templo de aquellos jóvenes que se suman al ritmo frenético de sus noches estivales, la isla blanca (como se conoce por sus muchas casas pagesas) es un lugar que marcó un antes y un después en la cultura hippie europea.

Si bien se trató de una comunidad que conquistó la isla (casi en su práctica totalidad) allá por los años 60 y 70, lo cierto es que -con un número de hippies algo menor- Ibiza mantiene intacta parte de esta historia tan auténtica y característica. ¿La prueba más evidente? Sus mercadillos hippies, unas citas tradicionales que tienen lugar en diferentes puntos de la geografía insular y que debería formar parte de todo itinerario por la isla balear.

Las Dalias, mucho más que un mercadillo al uso

Aunque son muchos los que toman forma en Ibiza, ningún mercadillo hippie impresiona tanto como lo hace el de Las Dalias. Con casi una centena de puestos de ropa hecha a mano y de productos artesanos, este mercadillo se celebra cada sábado en Sant Carles de Peralta, un pequeño pueblecito ubicado a menos de 5 kilómetros del hotel IBEROSTAR Santa Eulalia, el mejor hotel en Santa Eulalia. Descubrir cada uno de sus puestos y hablar con los artesanos es, cuanto menos, una auténtica gozada cien por cien ibicenca.

El mercadillo hippie de Punta Arabí

Todos aquellos que han elegido alojarse en habitaciones en Santa Eulalia estarán a muy poca distancia de otro mercadillo hippie destacado como es el que se celebra en Punta Arabi. Este mercadillo en el que la música y la moda se dan la mano, es ideal para regalarnos algún que otro capricho o para sorprender a los nuestros con un detalle artesanal y es que son más de 400 los puestos que toman forma en este hippie market.

Una vuelta a la tradición en Sant Rafel de Forca

La zona rural de Sant Rafel de Forca se convierte cada jueves en una muestra viva del arte ibicenco. Una cita en la que los vestidos y las velas hippies convive en total armonía con las vasijas de cerámica y las cestas elaboradas por los pageses de la isla. ¿Lo mejor? Sus muchos puestos de productos ecológicos.

El plan perfecto para San Valentín: una escapada a un hotel boutique

Independientemente de que seamos más o menos románticos, lo cierto es que -sin saber muy bien por qué- es llegar la fecha del 14 de febrero y tener unas ganas incontrolables de sorprender a nuestra pareja con algo bonito, romántico y original… Un detalle que nos sirva para demostrar lo que sentimos por quien convive con nosotros.

Sí, San Valentín está a la vuelta de la esquina así que toca elegir un buen regalo para dos. Nuestra opción de este mes no podía ser más clara: ¿qué tal regalar un estancia en un hotel boutique con un viaje relámpago a uno de esos destinos de nuestra geografía que nunca dejan de sorprendernos? Este mes nos decantamos por tres pesos pesados: Madrid, Sevilla y la siempre bella ciudad de Barcelona.

Sevilla, siempre auténtica y romántica

Pocas ciudades de nuestro país son tan románticas como Sevilla, la capital de la comunidad andaluza. Con sus rincones llenos de encanto, con una cultura única en el mundo y con una carácter que enamora desde el minuto 1, la capital hispalense es el destino perfecto para vivir una San Valentín único y altamente romántico.

De los muchos puntos a visitar, el Barrio de Santa Cruz se lleva el gato al agua por su belleza y su arte. Un barrio en el que toman forma algunos de los hoteles boutiques más románticos de la capital, hoteles como el Petit Palace Canalejas.

Madrid para dos

Por su oferta de ocio y por su fuerza histórica y cultural, Madrid es otro de nuestros destinos recomendados para este San Valentín 2017. Una ciudad con hoteles tan bonitos como el Petit Palace Triball en la que disfrutar de paseos únicos (como los que ofrece el parque del Retiro o la Gran Vía), cenas románticas en restaurantes de nivel y en el que regalarse algún que otro te quiero y muchos caprichos.

Un San Valentín con sabor mediterráneo

Pasear cogidos de la mano por la playa de la Barceloneta, descubrir los rincones del Barrio Gótico, perderse por los entresijos del Parque Güell y descubrir la majestuosidad de Montjuic son algunos de esos planes que siempre sientan bien en un viaje a Barcelona. Un destino que se vuelve todavía más romántico cuando se eligen hoteles como el Petit Palace Barcelona.

Fuerteventura, un destino ideal para unas vacaciones en enero

Nos pasa a todos, sí… lo sabemos. Aunque nos declaremos (una y otra vez) fans incondicionales del invierno, lo cierto es que es llegar el mes de enero y empezar a notar el hastío por las bajas temperaturas. El invierno gusta, y esto es un hecho, pero no es menos cierto que cansa, y mucho. La solución es sencilla: ¿qué tal unas vacaciones en la playa? Sí, en enero y en la playa. ¿Donde? Fácil, en Fuerteventura.

Aunque son, junto con el verano, las fiestas ideales para irse de vacaciones (por eso de vivir unas auténticas “navidades blancas”), lo cierto es que son cada vez más los que se guardan esos días libres para poner tierra de por medio con unos días de vacaciones al sol y alejados del estrés de la ciudad. Una vacaciones que en Fuerteventura se convierten en una auténtica experiencia gracias a sus 3 principales reclamos. Toma nota:

Un clima único en nuestro país

Si bien es obvio, no está de más recordar que Islas Canarias es el único punto de nuestro país con temperaturas de 23 grados en pleno invierno. Aunque también cuentan con días de viento y de lluvia intensa (que son los menos), Fuerteventura es bondadosa con los visitantes en lo que a clima se refiere, de ahí que sea la elegida por la mayoría de turistas que se decantan por Canarias en estos meses.

Mucho más que gastronomía

Dicen que la gastronomía en Canarias es algo digno de contar en un libro, de ahí que haya tantos y tan recomendables. En el archipiélago se cocina como se hacía antaño y es eso algo que nuestro paladar nota desde el primer bocado. Un auténtico abanico de sabores que hay que probar sí o sí en un viaje a Fuerteventura.

Autenticidad en estado puro

Si algo hace que Canarias sea un lugar destacado en el mundo es su autenticidad. Un lugar fiel a sus tradiciones más ancestrales y a sus costumbres más auténticas. ¿Una muestra de todo ello? la propia isla de Fuerteventura, con sus platos típicos, su artesanía y sus paisajes de postal.

Hoteles en Fuerteventura

Ir a Fuerteventura y disfrutar de unos días de relax como toca pasa por elegir un buen hotel lleno de servicios y con muchos extras. Hoteles como el IBEROSTAR Fuerteventura Palace, el IBEROSTAR Playa Gaviotas o el IBEROSTAR Playa Gaviotas Park con ubicaciones privilegiadas y a escasos metros de playas maravillosas como las que toman forma en la península de Jandía.

FERGUS Hotels, una cadena en continua expansión

Dicen que el secreto de una marca, de una compañía o de un proyecto que quiere destacar, reside en saber crecer y evolucionar. Sí, en las cadenas hoteleras (independientemente de que sean más grandes o más pequeñas, nacionales o internacionales) esto es una realidad y es que ¿cuántas marcas hoteleras hemos visto nacer con un único hotel para luego tener presencia en medio mundo?

En este punto, la cadena FERGUS Hotels marca un antes y un después. Una cadena hotelera joven pero sobradamente preparada que ha sabido convertir su entramado hotelera en una auténtica referencia en los destinos de Almería, Mallorca, Ibiza, Barcelona y Girona. Con quince hoteles FERGUS Hotels ubicados en estas zonas estratégicas, la marca ha anunciado nuevos proyectos y un nuevo giro de tuerca. ¿La muestra? La apertura de hoteles tan encantadores y bonitos como el nuevo Fergus Style de Palmanova (en Mallorca), una de las últimas incorporaciones de su flota.

Fuertes en el sector de las tres y cuatro estrellas, Fergus Hotels ha sabido crecer en el tiempo gracias a una filosofía del trabajo muy clara; una filosofía basada en la calidad y en la satisfacción directa para con el cliente. Y es que, como bien queda remarcado en su manifiesto empresarial, la única finalidad de la marca es hacer que las vacaciones de sus clientes “se conviertan exactamente en lo que desean y merecen”.

Pon un spa en tu vida al mejor precio

A la hora de hablar de esos extras que han llevado a Fergus Hotels a ser una cadena destacada cabe señalar su popular servicio de SPA. Un plus del que pueden disfrutar los clientes alojados en los hoteles con SPA de la marca y que es extensible a todos aquellos que quieran vivir unas horas de relax, siempre al mejor precio y con toda la calidad de una hotelera como la que hoy nos ocupa.

Así, los clientes de Fergus Hotels podrán elegir entre las bondades que ofrecen los centros de SPA del Fergus Style Mar Mediterrania de Barcelona (con un SPA en el que no falta la demandada Therapy TBS), el Fergus Style Pollensa Park (en el norte de Mallorca) y -como no- del espectacular FERGUS Style Palacio Mojacar SPA, en Almería.

Mallorca, un destino ideal para los entrenos deportivos de invierno

Situada en la zona más bondadosa del Mediterráneo y con un clima que se mantiene suave (a excepción de los meses de diciembre, enero y febrero, en los que el termómetro roza el bajo cero) la isla de Mallorca no sólo es un destino turístico perfecto para familias, parejas y grupos de amigos. Mallorca, por su tamaño y su forma, es un lugar en el que disfrutar de panorámicas únicas, en el que descubrir un extenso catálogo de flora y fauna autóctonas y en el que practicar deportes con una condiciones únicas.

Más allá de esos deportes náuticos que se practican en Mallorca con asiduidad (deportes como la vela, el kayak, el kitesurf, el surf o el paddle surf, entre muchos otros), la isla es ideal para que los deportistas de élite de otras tantas disciplinas disfruten de entrenos de alta calidad en los meses de invierno.

Bicycles

Running en Cala Estancia

Partiendo de la base de que practicar running en Mallorca es un placer elijamos el punto de inicio que elijamos, no hay un lugar mejor para exprimir las bondades del running que la zona que une Palma con S´Arenal. Este recorrido costero (a medio camino entre lo ambiental y lo urbano) discurre por las zonas de Cala Estancia y Playa de Palma y promete no sólo unas vistas únicas sino también un recorrido llano, continuo y cómodo en el que practicar diferentes velocidades.
Ciclismo por la Tramuntana
Viajar a Mallorca en invierno y visitar las rutas de la Tramuntana es sinónimo de toparse con muchos ciclistas llegados de diferentes puntos del mundo que eligen la isla para preparar la temporada. ¿El motivo? Sus diferentes microclimas, sus muchas pendientes y las muchas diferencias entre zonas hacen que Mallorca sea perfecta para que los ciclistas de élite (velocistas o miembros de equipos internacionales) se pongan a prueba en un mismo territorio.

Senderismo de norte a sur

Si algo tiene la isla de Mallorca son senderos. Recorridos naturales únicos y altamente bonitos que son perfectos para senderistas. Con diferentes longitudes y dificultad, las rutas senderistas de Mallorca no se fijan en una única zona de la isla sino que se presentan de norte a sur así que no dudes en informarte de cuál se ajusta mejor a aquello que realmente buscas.

Hoteles para deportistas en Mallorca

Para aquellos que se decidan por pasar unos días de relax y deporte en Mallorca, nada mejor que dejarse llevar por las bondades de un buen hotel. ¿Objetivo? Entregarse al descanso como nunca sin tener que preocuparnos de absolutamente nada.

De los diferentes hoteles que en Mallorca se pueden encontrar para amantes del deporte, el Garden Holiday Village de Garden Hotels. Un hotel que cuenta con el servicio Garden Sports pensado para convertir esos momentos deportivos en auténticas experiencias sensoriales made in Mallorca.

Destinos para familias que buscan el sol en invierno

Aunque son muchos los que ven las semanas finales del mes de diciembre como ese momento en el que activamos el modo “manta, sofá, polvorones y vino caliente”, para otros tantos este mes navideño es el mejor momento para viajar y visitar destinos que nos ofrecen algo totalmente diferente a lo que tenemos.

 Si bien lo tradicional en estas fechas son los viajes con amigos, no hay nada como elegir los destinos más cálidos de nuestro país para pasar estas fechas en familia. Destinos como Baleares o Islas Canarias que lucen su mejor cara cuando el termómetro baja y que son ideales para una fiestas navideñas alternativas. ¿Nuestra recomendación? Ibiza, Lanzarote y la siempre encantadora isla de Tenerife.
De ruta por Pitïusas
Veraniega por tradición, la isla de Ibiza luce igualmente bonita en estos meses de invierno en los que los baños en la playa dan paso a las rutas senderistas y a los deportes más divertidos. Dicho de otro modo: elegir la mayor de las pitïusas en estos meses del año es un acierto, especialmente si lo que se busca es disfrutar del sol y de la calma balear en familia.
Junto con sus muchos deportes acuáticos (la vela está entre los más demandados en invierno) y sus rutas de trekking para familias, la isla está a muy poca distancia de otra joya natural de Baleares: la isla de Formentera. Una excursión diferente por un lugar casi mágico de nuestra geografía.

¿Dónde alojarse en Ibiza? Aunque son diversos los hoteles para familia, nuestra recomendación es el Olé Galeón Ibiza.

En familia por Lanzarote y Tenerife

De las islas que dan forma a Canarias, son Lanzarote y Tenerife las que mejores planes ofrecen a las familias viajeras. Por un lado, la isla de Lanzarote es ideal para descubrir lugares únicos (como la casa de César Manrique) o campos en los que se dan cita miles de cactus procedentes de los lugares más recónditos del planeta.

Aunque la subida al Timanfaya, en Lanzarote, es bonita se mire por donde se mire no hay nada comparable a visitar el Teide. La joya volcánica de nuestro país es una de las excursiones más bonitas e impresionantes de todas las que se pueden hacer en familia. ¿Lo mejor de ambos destinos? Su climatología con temperaturas que superan los 24 grados. Sí… también en estas fechas.
¿Dónde alojarse en Lanzarote y Tenerife? Por su calidad y sus muchos servicios para familia, este mes os recomendamos el Olé Olivina Lanzarote y el Olé Tropical Tenerife.

Objetivo: vivir la Navidad en la Gran Vía de Madrid

Seamos más o menos navideños, es cierto que pocas sensaciones son tan encantadoras y misteriosas como la que provoca la Navidad, una fiesta que nos llega a todos y a cada uno de nosotros y de la que (a nuestra forma) todos participamos. Unida a ese tradicional combo de campanillas, regalos y buenos deseos, la Navidad cala en nosotros de la misma forma que lo hace en las principales calles, avenidas y plazas de nuestro país; esas que de la noche a la mañana se llenan de lucecitas y adornos.

Aunque son muchas las ciudades de nuestro país que lucen bonitas en esta época del año, Madrid se lleva la palma en variedad, espectacularidad y diseño. Grande, auténtica y vanguardista, Madrid -con sus calles engalanadas y su olor a chocolatito caliente con churros- es un escaparate de buen gusto navideño que bien merece la pena descubrir por todos aquellos que se lanzan a la aventura de viajar en estas semanas.

Si bien la Navidad en Madrid llega a cada rincón, a cada calle y a cada plaza, es la Gran Vía la que luce con un extra de estilo y la que ofrece paseos únicos en los que dar con esos regalos originales tan propios de estas fechas. Dicho de otro modo: en Madrid la Navidad se vive en la Gran Vía.

IBEROSTAR Las Letras Gran Via Madrid

IBEROSTAR Las Letras Gran Via Madrid

La mejor iluminación de la ciudad

Para los madrileños y para todos los que han elegido la capital como destino vacacional navideño, la Gran Vía es el“place to be”, como el Rockefeller Center para los neoyorquinos y como las Tullerías para los ciudadanos de París. El lugar en el que se concentra la magia navideña es además un espectáculo de luces de colores y villancicos que convierten cada rincón y cada callejoncito en un espacio mágico y realmente encantador.

Si bien puedes elegir cualquier momento del día para visitar la zona, nada mejor que hacerlo cuando oscurece (sobre las seis de la tarde) para comprobar por qué es tan famosa la iluminación navideña de esta zona.

Regalos para todos

En la Gran Vía hay de todo y para todos, de ahí que sea el lugar al que todo el mundo acude a hacer sus compras. Con tiendas tradicionales (de esas que venden abanicos, monederos de piel o pipas de madera) y grandes superficies pertenecientes a marcas archiconocidas como H&M, Zara o Primark, la Gran Vía es el lugar en el que ver y ser visto, en el que comprar y pasear y un punto de Madrid en el que degustar alguna que otra delicia local (como la tortilla de patatas o los huevos rotos).

Dónde alojarte en Madrid

Para todos aquellos que se declaran fans incondicionales de Madrid nada mejor que decantarse por alguno de los hoteles que toman forma en esta zona de la ciudad, por eso de ser la más activa en estas fechas navideñas. Aunque hay opciones realmente buenas, nuestra recomendación pasa por elegir las ofertas del hotel Las Letras Gran Vía, un hotel lleno de estilo famoso por su ubicación que cuenta con uno de los mejores restaurantes en la Gran Vía de Madrid.

Cerca de las principales joyas de la ciudad y con servicios para todos los gustos (no faltan gimnasios, conexiones gratuitas o incluso bibliotecas), el Hotel IBEROSTAR Las Letras Gran Vía ofrece unas vistas únicas de la que es la avenida principal de Madrid.

¿Buscando un destino de nieve? No lo dudes, Andorra es la clave

Aunque seamos amantes incondicionales de los meses estivales, lo cierto es que cuando llega el mes de diciembre -y no sabemos muy bien por qué- a todos nos afloran las ganas de manta, de planes caseros, de días lluviosos y de nieve. Una nieve de la que muchos suelen disfrutar con frecuencia (por eso de residir en puntos del norte del país), que otros tanto apenas vemos de año en año y que es la protagonista de unos días de relax cien por cien invernales y encantadores.

Con las vacaciones de Navidad a la vuelta de la esquina toca elegir destino con tiempo y con cabeza. ¿Te has decantado por unas vacaciones blancas llenas de relax, de paisajes montañosos y de sesiones de esquí? Perfecto. Toma nota ya que este mes de diciembre nuestra recomendación ganadora lleva por nombre Andorra.

 Una naturaleza incomparable
Pequeña pero impactante en lo que a paisajes se refiere, Andorra es un lugar en el que perderse y en el que recuperar parte de esa calma que nos roba nuestro ritmo de vida habitual. Un destino al que dan abrigo los bellísimos Pirineos y en el que la naturaleza más pura y salvaje cobra una extra de vida en tonos verdes, blancos y azules.
Aunque lo habitual es conocer su capital, Andorra la Vella, nuestra recomendación para este mes de diciembre es el Grau Roig, un lugar que debes visitar sí o sí especialmente si quieres conocer de cerca la pasión que esta tierra tiene por el esquí y el snowboard.
Considerado uno de los lugares más espectaculares de todo el principado, esta zona cuenta con hoteles como Grau Roig Andorra Boutique Hotel en el que disfrutar de una estancia perfecta con vistas únicas a la montaña y a las mejores pistas de esquí. Es más, ¿sabías que las habitaciones de Grau Roig Andorra Boutique Hotel & Spa están consideradas las mejores de la zona? Toma nota y ve sobre seguro.
Ocio y relax para todos
No sabemos muy bien si será porque la presión cambia o por el mismo frío, pero lo cierto es que el ritmo de vida en Andorra es tranquilo y perfecto para los que buscan el relax.
Con varios centros de ocio y wellness que se hallan en la misma localización del hotel Grau Roig Andorra, el principado ofrece también una amplia oferta de ocio para los que viajan con amigos o en familia para disfrutar de las vacaciones como nunca. ¿Un ejemplo? La visita al nuevo museo del piloto de motos Jorge Lorenzo o un paso por el centro de la capital.

Santa Eularia, el punto más romántico de la isla de Ibiza

Pasear por sus calles adornadas por miles de hojas marrones, ver el Mediterráneo en calma total, disfrutar del silencio y llevarse en el paladar la pura esencia de la isla blanca. Así, de forma un tanto bucólica, podríamos resumir un viaje otoñal cualquiera a Ibiza. Mágico, encantador.

Lejos de aquellos que piensan que es un destino meramente veraniego, y aunque la mayor de las islas pitiüsas es un refugio de paz ideal para todos los tipos de viajeros, nada mejor que decantarse por Ibiza cuando lo que se busca es disfrutar de unos días románticos sólo para dos. ¿La mejor estación? El otoño. ¿El mejor punto de la isla? Sin duda, Santa Eulalia del Río (Santa Eulària des Riu, en ibicenco).

pareja en la playa

Situada en la zona oriental de Ibiza, Santa Eulalia es uno de esos lugares en los que disfrutar de la isla al máximo y como nunca: silencio, naturaleza, intimidad y encanto son sólo algunas de sus notas dominantes. Pero, ¿qué visitar, por dónde caminar y qué no debería perderse ningún viajero inmerso en una escapada romántica? Estas son nuestras recomendaciones para este mes desde Trips and Hotels:

1. El Puig de Missa: Con su iglesia de mediados del siglo XVI y sus molinos harineros, subir hasta el Puig de Missa es toda una experiencia. Un lugar en el que respirar el aire más puro de Ibiza y en el que disfrutar de unas panorámicas únicas. ¿Un plan alternativo? Llevarte una botella de vino de la tierra y un par de copas y ver atardecer desde su punto. Más romántico, imposible.

2. Pasear por los mercadillos: Cogidos de la mano y con el sol ibicenco como testigo, visitar los mercadillos de la isla que lindan con el término de Santa Eulalia es otro de esos planes perfectos para parejas. ¿Los más conocidos de la zona? Los de es Canar y Sant Carles.

Un paseo que se puede prolongar hasta bien entrada la tarde y que puede concluir en una comida o una cena por su exclusivo y bonito puerto deportivo.

3. Perderse por sus calas: Aunque el Mediterráneo es realmente fresco en los meses de otoño, no hay nada como disfrutar de un paseo romántico por la orilla de las calas más bonitas de Santa Eulalia. Aunque son muchas, nuestras recomendación pasa por elegir las de Es Figueral, Cala Nova, Cala Llonga o la siempre bonita Cala Martina.

Una opción sin igual para viajes Sólo Adultos

Aunque formas de viajar hay muchas (y todas son más que respetables), lo cierto es que -si lo que se busca es el romanticismo puro y el relax en pareja- nada mejor que decantarse por una suites Solo Adultos en Santa Eulalia.

Esta localidad ibicenca ha sido la elegida por hoteleras de calibre que han dado forma a auténticos refugios en los que pasar unos días inolvidables. El IBEROSTAR Santa Eulalia es un buenísimo ejemplo de ello y es que este hotel en Santa Eulalia, Ibiza une servicios, ocio y gastronomía en unas instalaciones que son dignas de cuento de hadas.

Museo de Dubai

El Museo de Dubai se encuentra justo enfrente del Arabian Courtyard Hotel & Spa. Es una de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad. Tanto el museo como el hotel estamos situados en Al Fahidi, la zona histórica del centro de Bur Dubai.

Lobby del Arabian Courtyard Hotel & Spa

hotel 4 estrellas en Dubai

El museo se encuentra en el edificio más antiguo de la ciudad, el Fuerte de Al Fahidi, construido como edificio de defensa en 1787, después fue utilizado como arsenal, más tarde como prisión y finalmente en 1971 fue inaugurado como el Museo de Dubai con el fin de mostrar nuestras tradiciones.

Los visitantes pueden conocer la historia de Dubai y cómo se relacionaron con otras civilizaciones. Asimismo, se dan a conocer las distintas zonas de Dubai: costa, desierto, montaña… Las diferencias entre lo rural y lo urbano son fácilmente identificadas gracias a los monumentos y los restos expuestos. El museo se divide en varias alas según el periodo que exhibe cada una de ellas. Hay un servicio de audio y video disponibles por todo el museo.

En cuanto a las exposiciones, hay muchos monumentos auténticos, alfarería, armas, tumbas, hallazgos arqueológicos, joyería, maquetas originales, dibujos… Una visita al museo es como realizar un viaje desde el Dubai antiguo al moderno, lo cual nos da una idea del desarrollo llevado a cabo en la ciudad.

La última parada antes de abandonar el museo por la rampa espiral es la tienda de regalos.

Si hablamos de las comodidades, el Museo de Dubai ofrece una guía turística gratuita; tiene aparcamiento, pero además hay áreas de estacionamiento próximas; el museo está cerca de las paradas de metro de Ghubaiba y Fahidi así como de paradas del autobús público.

Nuestro hotel en el centro de Al Fahidi está a tan solo un paseo del Museo de Dubai, disponemos de mapas para los clientes en la recepción, pero los amantes de la tecnología pueden mirarlos en nuestra página web oficial.

Recomendamos a nuestros clientes que visiten el Museo de Dubai para que conozcan nuestra cultura.